Modificación Código Penal
Hay dos formas de hacer políticas de movilidad, con cabeza, pensando en todos y con visión amplia, o la desgraciadamente habitual que es pensando en soluciones a corto plazo sólo para unos pocos.
Cuando esto segundo ocurre, más temprano que tarde toca replantearse lo hecho y toca reconstruir la ciudad. Porque lo que hace unos años era lo moderno, natural y lógico, ahora se desvela como obsoleto, antinatural e ilógico. Y lo más importante, porque aquellas acciones fueron pensadas sin tener en cuenta a la mayoría, sobre todo, a esa mayoría que no hace ruido. Se inicia así un proceso delicado, que hay que saber plantear, estudiar, analizar y llevar a la práctica de forma integral, si no queremos volver a cometer los mismos errores que todos pagamos.
La administración municipal, que es la responsable de los planes de movilidad, ante el problema de los atascos en horas punta o en determinados cruces o calles y ante la molestia que esto genera en los conductores y las críticas recibidas casi siempre decide actuar de forma inmediata para encontrar una solución al “problema”. Y ¿qué se hace?.
Hasta ahora las soluciones a la movilidad eran siempre las mismas: ampliación de carril, modificación de itinerario o construir tal o cual infraestructura. Resultado: más tráfico, más atascos y volvemos, si no somos capaces de ver otra solución, al círculo vicioso. Construimos otro carril más o un paso a nivel o lo que consideramos adecuado para que los automóviles no vean reducida su movilidad. Una vez más sólo existe el coche.
¿Qué han generado estas actuaciones?
Asómate a la calle, camina por la acera y lo comprobarás… más coches. Más gasto económico en diversos parámetros sociales directamente relacionados con el aumento de coches circulando: sanitarios, infraestructuras, seguridad, siniestralidad, etc. Coste que pagamos todos, conductor o no, peatón o ciclista, menor de edad o adulto. Todos lo pagamos aunque sólo la mitad haga uso de esas infraestructuras. ¿Es justo?
Estamos viendo que empieza a producirse ahora un cambio de pensamiento sobre la movilidad. Cada vez es más evidente que no se puede seguir con esa antigua política de “todo para el coche”. Las ciudades están entrando en un proceso de cambio de mentalidad. El automóvil empieza a perder su poder de dictadura permitida que asumíamos como “impuesto revolucionario” natural para conducir y movernos, como si no hubiese otra manera.
Los gestores municipales se plantean la ciudad de otra manera, también porque la sociedad lo demanda, y se dan cuenta de que existen herramientas que se deben utilizar de la forma correcta para que esos cambios que deseamos se hagan realidad. El correcto engranaje y el uso adecuado de esas herramientas son indispensables para que el cambio de mentalidad necesaria sea un éxito.
Una de las principales herramientas para el cambio de mentalidad en movilidad es la bicicleta. A pesar de ello muchos pensamos que aún no se le da el lugar que merece, que es mucho más que cumplir un trámite o cubrir una estadística. Esta falta de trato profesional y serio con respecto a la bicicleta como agente de cambio en la política de movilidad de las ciudades genera el efecto contrario al deseado.
Como ejemplo podemos citar muchos de los carriles bici de nuestras ciudades que, lejos de cumplir lo que se esperaba, se convierten en un gasto económico inútil por:
- Mal planteamiento del trazado: carriles por los que se hace imposible la circulación
- Barreras arquitectónicas : carriles atravesados por paradas de autobús, papeleras, árboles y todo tipo de elementos que hacen imposible transitar por ellos.
- Infrautilización: carriles en lugares donde no se necesitan o que no llevan a ningún lado
Si el gasto fuera poco impacto negativo, el hecho de que estas infraestructuras tengan un coste alto y un bajo uso genera, a su vez en la población un Rechazo social hacia la bici y el ciclista que repercute negativamente en todos. Esta, es quizás, la parte más compleja de recuperar y debería ser una de las metas a conseguir: recuperar la visión positiva de la bicicleta para la mejora del transporte.
Uso inteligente de las herramientas de movilidad
Existen diferentes opciones para la movilidad de las ciudades y debemos saber utilizarlas:
- carril bici segregado
- reducir velocidad
- calles 30
- carriles bici/bus
- introducir la bici en el tráfico junto al automóvil
- etc.
¿Cuál de ellas es mejor? En mi opinión personal lo más positivo sería poder combinar todas ellas dependiendo de las circunstancias. Pero siempre partiendo de la base de que la bicicleta es un elemento clave para mejorar las ciudades y, por tanto, hemos de darle un lugar preeminente y no relegarlo a compartir espacio con aquéllos que ya disponen de un espacio reducido en nuestras calles.
La bici en la calzada
El lugar natural de la bicicleta es la calzada, junto al automóvil y resto de usuarios. Habrá que tener en cuenta, no obstante, que en ciertos lugares, siempre que se pueda por espacio, lo más positivo será la creación de un carril bici segregado por seguridad. Seguridad que puede ser un atractivo para potenciales usuarios que, no siendo muy diestros aún en la circulación en bicicleta entre el tráfico, prefieran ir en un carril propio y con el paso del tiempo se lanzarán al circular por la calzada con el resto de usuarios.
Todo lo que sirva para aumentar el número de usuarios de la bicicleta en las ciudades contribuirá a aumentar la seguridad de los mismos. Porque como digo siempre, lo que da la seguridad al ciclista no es el casco y el chaleco, sino la cantidad de usuarios en bici y, por tanto, la reducción de la velocidad de los automóviles.
Si se ha de acometer la implantación del carril bici no se debe optar por reducir espacio al ciudadano/peatón, craso y típico error, para que el automóvil no se vea afectado. Hemos de equilibrar la balanza y eso se hace dándole protagonismo al resto de agentes que intervienen. Se ha de reducir el espacio al coche, culpable del desequilibrio. Ese espacio será utilizado para el ciclista, el cual NUNCA podrá ocupar el espacio del peatón/ciudadano. El ciclista nunca debería, como norma general, usurpar la acera, salvo en casos muy puntuales y siempre que el ancho de la acera lo permita de forma segura para el peatón.
La clave está en reducir el espacio que ocupa el coche, reducir su velocidad y mejorar los medios de transporte alternativos, haciendo hincapié en el autobús, que transporta a 50 personas y optimiza el espacio y consumo por persona transportada.
¿Cómo reducimos la velocidad al automóvil o restringimos su espacio?
- Lo primero es no continuar con una política pro-coche.
- Realizar un estudio de la movilidad y saber los hábitos de transporte: distancia, tiempo, actividades, modo de transporte, polos de atracción, etc.
- Analizar la ciudad en conjunto y saber de las herramientas que se tienen: transporte público, taxis, autobús, tranvía, metro, bici, peatón.
- Tener en cuenta que todo cambio generará un choque, entre los del SÍ y los del NO, que encontraremos impedimentos en ciertos estratos sociales y que hemos de saber gestionarlos correctamente, demostrando la potencialidad de esos cambios, demostrando con resultados los cambios que se llevarán a cabo.
- Cuando iniciemos el “cambio”, hacerlo en conjunto y plantearse el tiempo de actuación en X años. Hacerlo por plazos no suele ser la mejor opción pues el ciudadano lo respira como algo que “veremos como sale” y no como una decisión clara e irrevocable, bien estructurada y estudiada.
- El cambio ha de ser explicado al ciudadano en lo que repercutirá a la ciudad y en cómo la hará más humana y accesible.
- Esas herramientas para la pacificación del tráfico son claras y evidentes. No inventamos nada especial:
- Ampliación de aceras: Cuanto más ancha es la vía el conductor tiene la impresión de posibilidad de mayor velocidad, por eso estrechar la calzada redunda en una menor velocidad.
- Rotondas bien estudiadas: En muchos lugares observo cómo la colocación de una rotonda ha generado un peligro. La misión de una rotonda es canalizar, ordenar y pacificar el tráfico, por tanto, el diámetro de la rotonda y el modelo de la misma es primordial. La rotonda siempre ha de ser mayor que el ancho de la calzada, si no es así, el coche continua a su velocidad y no observa la rotonda como obstáculo.
- Los zig-zag: Si el coche no ve longitud en la calzada reduce su velocidad.
- Elevación de pasos de peatones
- Reducir accesos al automóvil, sobre todo en cascos históricos.
- Creación de zonas peatonales.
- Aparcamientos disuasorios a la entrada de la ciudad que permitan el acceso mediante autobús o sistema de préstamo/alquiler de bicicletas.
- La intermodalidad (bici-transporte público)
- Los aparcamientos para bicicletas se han de desarrollar por toda la ciudad.
- Sistema de alquiler/préstamo de bicicletas. Bien desarrollado y que existan estaciones de recogida/entrega de bicicletas a una distancia no mayor a 500 metros.
- Potenciar los caminos escolares, dotándolos de seguridad e involucrar a colegios, padres y administración.
- Educar a las nuevas generaciones de forma solidaria en lo que al transporte se refiere.
- Penalizar el transporte insolidario.
- Escuelas de ciclismo para mayores.
- Cierre de calles o barrios para actividades alternativas en fines de semana.
- Recorridos turísticos en bicicleta para mostrar la ciudad de forma diferente.
- Dar empuje y protagonismo a cualquier idea que tenga como razón la movilidad alternativa y lógica.
- Y posiblemente una actitud menos permisiva hacia el automóvil por parte de las autoridades.
- Como se ve hay infinidad de posibilidades pero de entre todas hay una esencial: la voluntad de cambiar el actual modo de vida en las ciudades. Pensar que la ciudad es para los ciudadanos, no para los coches y que hemos de pensar en todos sus ocupantes: niños, adultos, personas de movilidad reducida, ancianos, cada uno con sus particularidades y necesidades y que no podemos supeditarlo todo a un solo medio de transporte, que además es el más perjudicial.
- Cambiar el actual status quo y apostar por una forma diferente, realizar un buen planteamiento y desarrollo, para luego, ponernos a implantarlo, cuanto antes mejor. Así veremos los resultados pronto y conseguiremos no dilatarnos en el tiempo y generar cansancio social. Y saber que todo cambio generará una reacción y que para correr, siempre se inicia con un primer paso.
(c) César Acosta – Todos los derechos reservados